Skip to main content
Logo junta de extremadura

El Aula del Futuro es un proyecto originalmente planteado por European Schoolnet (EUN) como Future Classroom Lab y posteriormente adaptado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con las comunidades autónomas.

Este proyecto propone flexibilizar los espacios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas, que deben constituir su verdadero motor de impulso, en combinación con las tecnologías. 

En este sentido, el proyecto Aulas del Futuro en Extremadura es una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para que los centros transformen sus espacios y mejoren las condiciones de aprendizaje del alumnado. Este programa no pretende la creación de un aula tecnológica, sino usar esta como una herramienta para facilitar el uso de metodologías activas, favorecer aprendizajes competenciales, mejorar el trabajo cooperativo y desarrollar la iniciativa del alumnado.

Logotipo del Aula Hydra. Simbolismo.

La diversidad de aspectos distintos y complementarios a considerar a la hora de acometer los objetivos del proyecto y de implementar las líneas de actuación planificadas dió origen al nombre del proyecto «Hydra» y a su logotipo. 

La Hydra, como animal archiconocido de la mitología griega, era una serpiente gigante de múltiples cabezas que volvía a crecer a medida que eran cortadas.

En nuestro logo, cada cabeza representa cada uno de los aspectos a considerar: aprendizaje competencial, habilidades blandas, metodologías activas, ODS, trabajo colaborativo, espacios flexibles o tecnologías educativas TAC. Que cada cabeza volviera a crecer, viene simbolizado por la persistencia de considerar cada uno de estos aspectos en los procesos de aprendizaje.

Proyecto Hydra. Objetivos y líneas de actuación:

El Aula Hydra de Alburquerque persigue la consecución de los objetivos marcados por Innovated (Instrucción 17/2024 – páginas 4 y 5). Para alcanzarlos, se ha establecido como marco de referencia adicional tanto el Proyecto Educativo (PEC) como el Plan Educativo Digital (PED) del IES Castillo de Luna.

Los objetivos fundamentales que perseguimos con la puesta en marcha de nuestra AdF son:

  • Fomentar el aprendizaje competencial a través de metodologías activas que se apoyen en tecnologías educativas.
  • Fomentar un buen clima de trabajo.
  • Favorecer la inclusión del alumnado a través de la accesibilidad y la atención a la diversidad.
  • Aumentar la participación y la motivación del alumnado en el proceso de aprendizaje favoreciendo tanto el trabajo colaborativo como el desarrollo de su autonomía personal.
  • Visibilizar la importancia de la educación emocional, la práctica deportiva o la educación para la salud.
  • Contribuir al tratamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Formar al profesado en la dinámica propia del aprendizaje de un Aula de Futuro (filosofía, flexibilidad de espacios, versatilidad de metodologías activas, implementación de tecnologías educativas, etc.).
  • Impulsar entre el profesorado el desarrollo de experiencias educativas interdepartamentales y la codocencia.
  • Aumentar el número de docentes que implementen aspectos como las metodologías activas y el trabajo colaborativo en sus clases.
  • Favorecer el desarrollo y la interrelación de iniciativas enmarcadas en otros proyectos: CITE-colaborativo, Radio Edu, Plib, FND, CICA, Residuos Cero, Muévete, Landero, …)
  • Aumentar la CD tanto del profesorado como del alumnado (reducción de la brecha digital).
  • Contribuir al desarrollo de una educación, que además de formativa, posibilite la integración en el mundo laboral de nuestro alumnado (FP & Desarrollo sostenible del entorno rural).
  • Contribuir al impulso del Plan Digital de Centro.
  • Consolidar el sentimiento de centro entre nuestra comunidad educativa proyectando nuestras actuaciones en el entorno local no solo con fines divulgativos sino de compromiso y servicio.
  • Fomentar actuaciones que traspasen los muros físicos del propio AdF o Centro buscando alianzas educativas tanto con nuestros socios (Administración Educativa, AMPA o empresas locales) como con entidades externas tales como el CEIP Ángel Santos Pocostales, el CEIP Ntra. Sra. de Chandavila, el Ayuntamiento, la residencia de Mayores Virgen del Carmen, la Escuela hogar Ntra. Sra. de los Dolores y asociaciones/ONG`s como Cáritas.

Vídeo oficial Aula HYDRA – Alburquerque

Enlaces del proyecto: